Pañales de tela: experiencia y evidencia

Como lo prometido es deuda y os puede suponer un buen recurso para afrontar la cuarentena del Covid-19 (como ya os propusimos en una entrada anterior, haz click aquí para verla), hoy os contaremos nuestra experiencia con los pañales de tela, así como la evidencia científica de la que disponemos en este momento.

¿De qué tipo de pañales de tela disponemos nosotros?

1.Todo en uno rellenable: se trata de un pañal formado por dos piezas, el absorbente (lo que queda por dentro) y el cobertor (lo que es en sí el propio pañal). En el tipo todo en uno rellenable el absorbente se coloca por dentro del cobertor, por dentro de un bolsillo. Permiten ser usados desde el nacimiento porque son evolutivos gracias a un sistema de automáticos incorporados al pañal que permiten ir variando la talla a medida que el bebé crece, normalmente está indicado por el fabricante y a partir de los kilos del bebé. El sistema de ajuste a la cintura también es con automático. La composición del modelo que nosotros tenemos (gracias resis de Cuenca por el regalo) es de poliuretano la capa externa y fibra de bambú la capa interna.

Tallaje pañales de tela
Extraído de: Amazon.es pañales de tela Lictin, pincha aquí)

Pros todo en uno rellenable:

-Material más fino que otros tipos de pañales de tela, por lo que puede ser una mejor opción para el verano.

-Es más rápido de montar que otros tipos .

-Más fácil de quitar ya que es de un solo uso por ir todo en una pieza y no hay que proteger velcros como en otros tipos

-Se seca más rápido que otros tipos.

Contras todo en uno rellenable:

-Como va en una pieza, no se puede reutilizar el cobertor para otro cambio de pañal.

-La calidad parece inferior a otros tipos, da la sensación de que no van a resistir tanto.

-Más probabilidad de escape, sobre todo durante la noche.

-El sistema de ajuste a la cintura es con remaches y no con velcro, lo que lo hace algo menos cómodo para poner.

2. Dos piezas: en este tipo de pañales el absorbente y el cobertor van separados, por lo que el cobertor puede usarse más de una vez, si no se ha ensuciado, para otro cambio de pañal. El absorbente se ajusta al cobertor mediante remaches o automáticos, de manera que impide que se mueva por dentro del pañal. El modelo del que nosotros disponemos es lo más parecido a un pañal desechable, ya que lleva un sistema de velcro igual que los desechables para su ajuste a la cintura. Para la protección de los velcros al lavarlos dispone de un bolsillo especial para que no se estropeen. En cuanto a las tallas, lleva el mismo sistema que el modelo anterior y pueden ser usados desde el nacimiento. Existe un modelo especial para recién nacidos (hasta los 5.5 Kg, gracias Eva y Tomás por vuestro regalo :)), así como absorbentes especiales de noche. El cobertor es de poliuretano, y el absorbente es 70% bambú y 30% algodón.

Respecto a los absorbentes especiales de noche queremos remarcar que son especialmente suaves y eficaces. Es un absorbente con remaches que envuelve a su vez otro absorbente y todo se coloca dentro del cobertor. Son de gran utilidad para ello utilizar los absorbentes de recién nacido para este cometido una vez que el bebé pesa más de 5.5 Kg, de esta manera se les da una segunda vida.

Pros dos piezas:

-Puede quitarse sólo el absorbente y dejar cobertor para otro cambio.

-Se ajusta mejor a su cuerpo.

-Calidad alta y no pierden calidad con los lavados.

-Doble barrera antifugas muy eficaz.

-Sistema de ajuste a la cintura mediante velcro muy cómodo

Contras dos piezas:

-Precio más elevado que otros modelos.

-Son de mayor grosor una vez montados, por lo que pueden dar calor.

-Demasiado grosor para bebés muy pequeños (menos de 2 meses).

-Hay que desmontarlos y proteger los velcros en cada lavado.

-Se seca más despacio que otros tipos

¿Cómo los lavamos y almacenamos?

Una vez hacemos el cambio de pañal, desmontamos el pañal y lo guardamos en unas bolsas de tela estanca antiolores sin aclarar, las cuales suelen venir en el pack cuando compras los pañales de tela. Una vez está llena, la lavamos junto con los pañales.

Bolsa estanca para pañales

Los pañales deben lavarse mínimo a 60ºC de temperatura, que es lo que recomienda el fabricante, sin suavizante, ni blanqueadores y siempre con detergente para bebés. Después los secamos al aire.

Nosotros no solemos poner lavadora todos los días ya que tenemos más de 20 unidades de pañales (hay que tener en cuenta que se utilizan unos 10 pañales al día cuando son más pequeños).

¿Son mejor los pañales de tela para la salud del bebé y para el medio ambiente?

En cuanto a la frecuencia de aparición de dermatitis del pañal encontramos opiniones de todo tipo: hay pediatras que opinan que son mejor los desechables, otros que los de tela y otros que no hay diferencias entre unos y otros. Cabe pensar que los pañales de tela al fabricarse con menos plásticos pueden ser más transpirables y menos alergénicos que los desechables. Además, los pañales de tela hay que cambiarlos con más frecuencia, por lo que el bebé está menos tiempo mojado que con un desechable. En lo que a la evidencia científica se refiere, por el momento no se han encontrado diferencias entre los pañales de tela y los desechables para la aparición de dermatitis del pañal, si bien la evidencia de la que disponemos es muy limitada, es antigua (os dejo revisión Cochrane aquí) y se necesitan más estudios que lo demuestren. Nuestra experiencia personal usando ambos tipos de pañal es que los de tela reducen notablemente la frecuencia de dermatitis.

Respecto a si son más respetuosos con el medio ambiente que los desechables, también hay bastante controversia. Por un lado está el impacto en residuos, en este apartado los de tela son mucho mejores, ya que no generan ningún tipo de residuo. Pero por el lado de consumo de energía, es difícil cuantificar si conlleva mayor impacto la fabricación constante de los desechables o los lavados, diarios, o día si día no, siendo más optimista, que conllevan los de tela. Hay un estudio en Reino Unido (enlace aquí al mismo) que dice que los de tela tienen incluso más impacto, pero no es extrapolable a España, ya que en ocasiones se usó mucha temperatura para el lavado (más de 60ºC) y sobretodo se usó secadora en cada lavado, lo que aquí no seria necesario pues la climatología permite el secado al aire. Por último, aunque la fabricación de textil es per se contaminante, los pañales pueden heredarse y ser utilizados por más hermanos, dándoles más de una vida.

Nuestra opinión es que preferimos los de tela ya que la parte de impacto ambiental de un pañal de tela, la podemos controlar nosotros (temperatura, secado y número de lavados), mientras que la de los desechables no (fabricación, transporte y generación de residuos).

Para concluir, comentar que nosotros lo que hacemos es en casa siempre usamos de tela de tela, pero en la calle y los viajes desechables (y siempre biodegradables, haremos un post contándonos nuestra experiencia con distintas marcas), por su comodidad. Obviamente son mucho más cómodos para los padres los desechables y además no requieren una inversión inicial de dinero. Aunque con los de tela a la larga ahorrarás dinero.

Para adquirir los pañales nosotros usamos Amazon os pasamos los enlaces:

Podéis darnos vuestra opinión o preguntar cualquier duda en los comentarios!!!

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Pañales de tela: experiencia y evidencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: