Guadalajara y Pueblos Negros en 2 días

Día 1: Guadalajara capital, Tamajón, Ciudad Encantada de Tamajón, Campillejo y llegada a Campillo de Ranas

Día 2: Campillo de Ranas, Campillejo, Majaelrayo y Roblelacasa

Día 1: Guadalajara capital, Tamajón, Ciudad Encantada de Tamajón, Campillejo y llegada a Campillo de Ranas

Debido a un viaje de «negocios» de Cagaprisas nos plantamos en nuestra baja de paternidad en la ciudad de Guadalajara. Y es que en esta ciudad tenemos sentimientos encontrados, ya que estuvimos viviendo allí unos tres meses, en el peor año de los recortes (de ahí los sentimientos encontrados). Aún así, fue bonito regresar y volver a recorrer sus calles.

La tarde que llegamos dimos un breve paseo por el Parque de la Concordia, el cual nos traía muchos recuerdos, y quedamos con Alicia, Lola y Juanma, tres guadalajareños de adopción de excepción. Quedamos en la cafetería Menta y Canela, la cual tiene unos cafés y una repostería exquisita y… ¡¡¡cambiador!!! aunque Doña Pucheros finalmente no lo necesitó porque estuvo todo el rato durmiendo…

El hotel donde dormimos en Guadalajara capital fue el Hotel El Sueño del Infante por la cercanía al congreso donde iba a ir Cagaprisas. Se encuentra en el centro de la ciudad, a escasos minutos de la calle Mayor y el Palacio del Infantado. Aunque no posee grandes lujos, es acogedor, limpio, correcto y dispone de parking cubierto, lo cual agradecemos mucho. Lo único negativo a destacar es que no ofrecen cuna para bebés, pero por lo demás todo correcto.

Los días posteriores de turismo propiamente en la ciudad de Guadalajara no hicimos mucho, pues ya la conocíamos, pero estuvimos dando un pequeño paseo para estirar las piernas antes de emprender camino a los Pueblos de la Arquitectura Negra. Nuestra primera parada fue el patio del Palacio del Infantado, el cual la entrada es gratuita al propio patio, que es bastante bonito y curioso de ver. En las plantas superiores está el museo provincial de Guadalajara y su entrada está bien de precio, aunque no lo visitamos.

Patio del palacio del Infantado

Recorriendo la Calle Mayor desde el Palacio, nos encontramos con la Iglesia de Santiago Apóstol, de arte mudéjar, que la encontramos abierta y es bastante bonita de ver. Siguiendo un poco más adelante por la misma calle nos encontramos con el Ayuntamiento de Guadalajara, cuya fachada también es bastante singular.

Después hicimos una parada en la Panadería Bertiz, también en la Calle Mayor, que nos sorprendió gratamente. Aparte de tener unos cafés buenísimos y un ambiente muy cómodo… ¡¡tenía cambiador!! lo cual agradecimos y les agradecimos personalmente. Impresionante el pan de picos, que pudimos disfrutar en el picnic de Tamajón.

Panadería Bertiz

Tras el inciso, nos acercamos a la Concatedral, que merece una breve visita, de entrada gratuita. Por el camino nos encontramos con la Capilla de Don Luis de Lucena, que aunque tenía una pinta extraordinaria por las fotos, decidimos finalmente no pasar pues nos parecía un poco elevado el precio de la entrada. Finalmente, parada en un Aldi mediante, emprendimos camino hacia Tamajón, la entrada a los Pueblos Negros.

Puerta de la Concatedral de Guadalajra

Tamajón, aunque se le conoce como la entrada a los pueblos de la Arquitectura Negra, realmente no nos pareció que fuera un pueblo negro. Viene bien para estirar un poco las piernas, dar una vuelta por su iglesia y como punto de información sobre los pueblos negros. A 3 kilómetros de esta localidad se encuentra la Ciudad Encantada de Tamajón que, aunque no tiene punto de comparación con la de Cuenca, es gratis y es más salvaje que ésta. Fue el punto que elegimos para dar una vuelta, hacer un picnic y estrenar la cuna de picnic de Doña Pucheros, que fue todo un éxito.

Después de nuestro picnic y una breve caminata por la Ciudad Encantada, subimos de nuevo al coche camino a Campillejo, donde haríamos otra breve parada para que Cagaprisas pudiera descansar de las curvas. Allí, tomamos un café en el Restaurante Los Manzanos de Campillejo por total casualidad (luego resultó ser un restaurante que vimos en Castilla La Mancha TV que teníamos apuntado que debíamos visitar y comer a mediodía, al cual volvimos). El bar no tiene cambiador, pero la amabilidad de la jefa lo supera todo.

Campillejo

Recargadas las pilas llegamos a Campillo de Ranas a nuestro alojamiento Casa Rural La Casa del Sol, recomendable al 200% pues fue todo un acierto. Allí nos recibió Carolina, la dueña de la casa, que fue amabilísima con nosotros. Nos tenía preparada la habitación calentita y nos ofreció cuna para el bebé, pero ya llevábamos nuestra cuna de viaje pues en el hotel de Guadalajara capital no teníamos disponibilidad. La casa rural está dividida en varias habitaciones con baño privado, en nuestro caso reservamos la habitación suite, que es abuhardillada y contaba con un cómodo sofá para amamantar. Una vez descargado el equipaje (no sin problemas, ya que nuestra entrada en el mundo rural fue por la puerta grande, ya que parte de nuestro equipaje fue a caer a un gran excremento, de especie indeterminada), decidimos descansar.

Día 2: Campillo de Ranas, Campillejo, Majaelrayo y Roblelacasa

Al día siguiente amanecimos con un excelente desayuno casero hecho en el momento, que sirve la dueña por las mañanas con muchísimo cariño que contiene café, zumo, tostada de varias opciones y un riquísimo bizcocho casero de chocolate, el cual está incluido en el precio de la habitación. Después de esto fuimos a recorrer en profundidad el pueblo de Campillo de Ranas, visitando su Plaza de la Iglesia, la Plaza de las escuelas y su escuela (la cual está cerrada desde hace 2-3 años, por desgracia), el famoso Reloj de Sol y la tienda de artesanía La tienda de taller Tres, donde cargamos varias cosillas para nosotros y para Doña Pucheros. Una de las cosas más chulas y originales que compramos fue un selenoscopio fabricado íntegramente por ellos, que es un calendario de fases lunares, una pieza muy bonita y curiosa de tener. Terminamos nuestra visita en el Museo Roizo, en el que se pueden ver miniaturas hechas a mano, alguna de ellas hecha con pizarra, muy recomendable. Antes de partir, nos encontramos al panadero que recorre estos pueblos, y pudimos comprar pan y bizcocho, de los que daríamos cuenta más adelante.

Después decidimos visitar la localidad de El Espinar, que está muy próxima a Campillejo y que no habíamos visitado el día anterior. Entre sus calles, nos encontramos con varios fotogénicos gatos y con un gran corral con cabras, donde el reportaje fotográfico de Cagaprisas estaba asegurado. Más tarde, nuestra cita de nuevo con el restaurante Los Manzanos en Campillejo era de esperar y comimos menú del día con unas croquetas deliciosas especialidad de la casa. De nuevo la dueña nos hizo estar como si estuviéramos en el salón de nuestra casa, 100% recomendable.

Para bajar la comida, fuimos a visitar el pueblo de Majaelrayo, el cual tiene un parking a las afueras para no entrar con el coche dentro el pueblo lo que nos parece un acierto que, aunque el día que fuimos no había mucha gente pues fuimos un domingo de Enero después de sendas nevadas, tenía pinta de que en otras épocas del año sí. Este pueblo tiene un encanto especial pues desde sus calles, muchas de las cuales aun son de tierra, se puede ver el pico Ocejón, que es el más alto de la comarca. En alguna de sus calles tuvimos que parar porque Doña Pucheros tenía un hambre voraz y no podía aguantar más.

Finalmente para terminar con este largo día, visitamos Roblelacasa, otra localidad de arquitectura negra que tiene muy poquitos habitantes y en la cual se respira silencio y tranquilidad, una pasada. Después de este largo día, regresamos a nuestro alojamiento para descansar y recoger maletas para regresar al día siguiente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: