Antes de empezar a publicar nuestros post de viajes, nos ha parecido útil compartir con las familias cómo estamos afrontando la cuarentena en casa con un bebé: ideas sobre qué hacer con ellos, cómo pasar estos días en casa y, finalmente, por la parte que me toca (Doctora Gaseosa) no puedo terminar este post sin unos consejillos para estos días a nivel médico.
Pero primero, ¿qué podemos hacer con un bebé en casa para que no se aburra ni él ni nosotros?, aquí van algunas ideas:
- Saca todo el arsenal de juguetes habidos y por haber en casa adecuados a su edad. Es hora de estrenar aquellos que aún no habéis probado o darle mucha más caña a sus favoritos. Utilízalos para jugar con tu hijo y cámbialos con frecuencia para que no se aburra.

2. Déjalo que realice ejercicio físico acorde a su edad (os dejo referencia de la Asociación Española de Pediatría en este link). En el caso de los bebés más pequeños se trata de dejarlos que muevan las cuatro extremidades libremente mientras están tumbados, girar la cabeza a ambos lados ante un estímulo visual y/o auditivo (puedes utilizar un sonajero, por ejemplo), coger juguetes en la línea media (a partir de 2-3 meses), ponerse de pie…. Aquí os dejo este vídeo de Youtube de estimulación temprana en bebés de 0-3 meses que me ha parecido que está bastante bien, que recoge todos estos ejercicios.
3. Juega a que descubra nuevas texturas. Como nos enseñaron las profes de Alopeke, juega a presentarle nuevas texturas a tu hijo, es una forma de estimularlos. Puedes ayudarte de una pluma, una gasita grande, un martillo de juguete de goma, una pelota de goma de pinchitos… Te sorprenderá!
4. Cámbialo de sitio con frecuencia mientras no esté en tus brazos o jugando contigo, ellos también se aburren. Sin quitarles ojo de encima, cámbialos del gimnasio a la trona, hamaca, sofá… lo que tengas!
5. Ponles música. Nunca nos dejan de sorprender las reacciones que tiene Leia ante distintos tipos de música. En Youtube puedes encontrar varias pistas de música para bebés para momentos de relajación, ponerla de fondo mientras juegas con él, etc.
6. Crea nuevos juguetes para tu bebé, por ejemplo, nuevos móviles. Hay muchos ejemplos por Internet, nosotros utilizamos el libro 60 actividades Montessori para tu bebé: Ideas para ayudarlo a ser autónomo y preparar su universo de Marie Helene Place. Y la abu Isa ha hecho virguerías como esta:

7. Utiliza las suscripciones gratis que algunas plataformas de TV han lanzado. Aunque la Asociación Americana de Pediatría desaconseja totalmente el uso de pantallas en menores de 2 años, puedes dejar las canciones de fondo sin que tu bebé mire a la pantalla. Por ejemplo, el canal BabyTV que está disponible en Movistar y en Sky.
8. Si sales fuera de casa, que no deberías más que por extrema necesidad (como mucho, para comprar medicamentos o alimentos si escasean en tu nevera), lava las manos a tu hijo (y a ti mismo) al volver a casa con su jabón habitual para bebés.
9. Limpia los juguetes de tu hijo con agua y su jabón habitual o con productos especiales desinfectantes para niños.

10. Con el fin de no tener problemas con los productos de higiene infantil, te recomendamos encarecidamente el uso de pañales de tela (pincha aquí y te lo explicamos mejor en esta entrada) y/o toallitas lavables. Así de paso le echas un cable al medio ambiente. En el caso de los pañales hay especiales para recién nacido y para niños mayores hasta el final del pañaleo. No olvides lavarlos por encima de 60º, con jabón especial para bebés y sin suavizante. Puedes encontrarlos en Amazon o en tiendas más especializadas. Próximamente haremos post con nuestra experiencia al respecto ;).
11. Planifica nuevos viajes. Recopila información sobre próximos destinos, mira vuelos, alojamientos, etc. y planifica tus próximas vacaciones para animarte e ilusionarte.
Para terminar, estas tres últimas cosillas: os dejo este link de otro blog con un cuento sobre el Coronavirus muy chulo para contar a vuestros hijos más mayores cuando os hagan preguntas. Otro link de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria con información sobre el coronavirus para padres. Y, por último, estos consejos a nivel general del servicio vasco de salud (Osakidetza).

Proponed vuestras ideas en los comentarios 🙂
Un comentario en “Ideas para hacer con un bebé durante la cuarentena en casa”